Trabajar desde casa los últimos dos meses ha sido parte de esta "nueva normalidad" en la que algunos (desafortunadamente en cierto sentido, pero con al suerte de poder seguir trabajando casi igual que antes) nos hemos visto en la necesidad de acomodar nuestras labores. Y aunque en DEISER hemos podido trabajar desde casa, desde siempre, realmente no teníamos la experiencia de hacerlo con todo el equipo totalmente en remoto: Después de estos dos meses, algo más, compartimos algunas lecciones aprendidas.
Seguramente ya te has leído algún artículo sobre el trabajo remoto con algunas recomendaciones, sin embargo, en esta publicación te contamos cómo ha sido nuestra experiencia y aprendizajes adaptando esta modalidad de trabajo, en esta era del COVID-19. Basamos nuestros aprendizajes en tres pilares principales:
La cultura empresarial, o cultura corporativa, como desees llamarla, es algo que creo, a muchas les ha pillado todo esto del trabajo en remoto sin contar con una cultura de empresa fuerte. Sin embargo, hay una oportunidad única: las personas pueden cambiar su comportamiento y por tanto empezar a cambiar la cultura de la empresa para poder estar mejor preparados para el remoto.
La cultura de una empresa es algo que no cambia de un día para otro, es algo que se debe sembrar y regar durante mucho tiempo para poder cultivar sus frutos, por suerte en DEISER, desde hace unos años, venimos tratando de cultivar una cultura de empresa que actualmente se basa en estos valores:
Los valores de DEISER han reforzado la cultura empresarial del equipo. Puedes ver más aquí.
Al ver los valores de DEISER puedes pensar que somos una empresa totalmente preparada para el trabajo en remoto, y aunque por suerte es verdad, y apenas nos ha trastocado nuestro trabajo operativo del día a día, creo que ha habido algunos aspectos de nuestra cultura que se han reforzado después de este tiempo que antes ni nos imaginábamos, y que quizás, no nos habríamos planteado ni siquiera de colocar en la descripción de nuestra empresa. Por poner un par de ejemplos:
En el siguiente vídeo, uno de nuestros episodios favoritos de nuestro podcast sobre Atlassian Cloud, reflexionamos un poco sobre nuestra forma de trabajar y cómo nos ha ayudado, incluso, a ser más productivos:
Como puedes ver, no se trata sólo de tener valores y una cultura con predisposición para el remoto, es necesario tener un nivel de adaptación alto, incluso para cambiar o alterar la cultura, es algo que sucede de manera natural, y nuestro papel debe ser de agentes canalizadores o aceleradores, y no obstaculizar el cambio.
En la actualidad es fundamental disponer de flujos de comunicación maduros, si a eso le sumas que todas o la mayoría de las personas están remoto, es necesario tener identificado el tipo de comunicación y procurar que todo el mundo sepa cómo usarlo.
Por ejemplo, hace unos años en DEISER compartimos esta imagen para que todo el mundo fuera consciente que "importante" no es lo mismo que "urgente" y que lo "asíncrono" es tan necesario como lo "síncrono":
Modelo de tipos de comunicaciones establecidos en el equipo.
Durante estos dos meses, hemos reforzado la comunicación asíncrona y hemos incorporado mecanismos, como los estados del Teams, para saber si una persona está disponible o no, o incluso una sala por equipo para avisar cuando empezamos y cuando lo dejamos para estar todos al tanto cuando queramos consultarlo:
Un screenshot con los estados del equipo de producto de DEISER en Microsoft Teams.
No sólo hay que trabajar los flujos de la comunicación, también es importante que cada miembro del equipo haga una reflexión sobre su manera de comunicarse; en mi caso por ejemplo, hace unos años empecé a aplicar algunos cambios y durante estos dos meses he cambiado alguna cosa que me está permitiendo lograr una comunicación más fluida con el resto del equipo:
Disponer de los procesos y herramientas de software adecuadas es clave para facilitar el trabajo remoto, nosotros debido a nuestros años de experiencia con Atlassian, llevamos muchos años trabajando con las herramientas y en esta situación de trabajo desde casa, es cuando más valoramos todo lo que hemos definido y automatizado; algunas cosas que hemos mejorado durante estos meses:
Tener las herramientas adecuadas es el primer paso para facilitar el trabajo remoto, además de automatizar todo lo que se pueda, es necesario. Crear mecanismos y usar herramientas de software de empresa que potencien la transparencia y la comunicación, y por último, tener una actitud de mejora continua, tanto para los procesos como para las herramientas.
Si tu empresa no ha nacido con una cultura de trabajo totalmente remota, lo normal es que tardes mucho tiempo en serlo. No queda otra opción más que adaptarse constantemente a la demanda de las personas (clientes, empleados, proveedores) y trabajar los procesos y herramientas de software.
Si tienes problema trabajando en remoto quizás lo primero que debas mejorar es la cultura en tu empresa, es un pilar fundamental para que el trabajo desde casa funcione, y debes empezar cuanto antes dado que es un trabajo que ofrece resultados a largo plazo.
A medio plazo, trabajar en las comunicaciones internas de tu empresa, empezando por transmitir a todos los miembros de tu equipo la importancia de mejorar y alinear sus habilidades comunicativas.
A corto plazo, trabaja en tus procesos y en tus herramientas de software de empresa: la clave está en automatizar todo lo que puedas y reducir, siempre que sea posible, la duplicidad de tareas y el exceso de uso de herramientas.
These Stories on Gestión de servicios de TI
Copyright © 2020 DEISER
Copyright © 2020 DEISER
Copyright © 2020 DEISER
No Comments Yet
Let us know what you think