Atlassian ha comunicado el fin de sus productos Data Center en marzo de 2029 y la puesta en marcha de Atlassian Ascend, un programa diseñado para acompañar a los clientes en su transición a la nube. En este artículo explicamos las claves del anuncio, el calendario de hitos, y qué supone para las organizaciones que aún trabajan en Data Center.
El anuncio realizado por Atlassian marca un punto de inflexión en su estrategia: el fin de los productos Data Center y la consolidación de un modelo cloud-first. Aunque esta transición será progresiva y se extenderá durante casi cuatro años, el mensaje es claro: la nube será el único camino para acceder a la innovación, la escalabilidad y la seguridad que demanda el trabajo en equipo actual.
El contexto no sorprende. Más del 99% de los clientes de Atlassian ya utilizan soluciones en la nube, y la mayoría de los nuevos usuarios han optado directamente por este modelo desde el inicio. En este escenario, Atlassian considera que Data Center ya no puede responder a las necesidades actuales de colaboración y transformación digital. Con el lanzamiento de Atlassian Ascend, la compañía busca ofrecer un marco de apoyo integral que facilite a todas las organizaciones el diseño de su plan de migración en los próximos años.
Atlassian ha explicado que esta decisión responde a un contexto muy concreto: la mayoría de sus clientes ya se encuentran en la nube y los nuevos usuarios optan prácticamente en su totalidad por este modelo. Esto refleja un cambio estructural en cómo las organizaciones conciben la gestión de proyectos y la colaboración: lo que hace más de una década se resolvía con entornos Data Center, hoy requiere plataformas cloud capaces de dar respuesta a necesidades mucho más complejas.
En este contexto, la compañía considera que Data Center ya no puede responder a las necesidades actuales:
El cierre de Data Center no se presenta como un abandono, sino como la constatación de que este modelo ha llegado a su límite. Atlassian insiste en que los beneficios actuales de innovación, escalabilidad y velocidad de despliegue solo se pueden materializar en la nube.
Conoce los sistemas de trabajo impulsados por Atlassian y cómo ayudan a tu empresa >>
En paralelo al anuncio del fin de vida de Data Center, Atlassian ha lanzado Ascend, un programa de acompañamiento que pretende cubrir todas las necesidades que puedan surgir en este proceso de transición. Lejos de limitarse a herramientas técnicas, Ascend se plantea como un marco integral que ofrece soporte, asesoría y opciones diferenciadas para cada tipo de organización.
Este enfoque reconoce que no todas las empresas migran en las mismas condiciones. Los entornos con menos de mil usuarios podrán aprovechar herramientas de autoservicio diseñadas para hacer la transición de manera rápida y con bajo nivel de complejidad.
El plan de Atlassian establece un horizonte temporal claro y escalonado, que permite a las organizaciones planificar con suficiente antelación. El calendario empieza en diciembre de 2025 con la restricción de nuevas apps en el Marketplace y se cierra en marzo de 2029 con el fin definitivo de Data Center.
Los principales hitos se enmarcan de la siguiente manera:
➡️ 16 de diciembre de 2025: no se podrán añadir nuevas apps de Data Center al Marketplace.
➡️ 30 de marzo de 2026: finaliza la venta de licencias para nuevos clientes.
➡️ 30 de marzo de 2028: finaliza la venta de licencias, expansiones y apps de Data Center para clientes existentes.
➡️ 28 de marzo de 2029: fin de vida de los productos Data Center. Las instancias pasarán a modo lectura.
Este esquema ofrece una ventana de más de tres años para preparar, probar y ejecutar la migración. Atlassian ha subrayado que durante este tiempo seguirá proporcionando soporte técnico y actualizaciones críticas, lo que significa que las empresas pueden seguir operando con seguridad mientras definen sus planes. Sin embargo, el mensaje implícito es que esperar hasta el último momento puede implicar mayores riesgos. Cuanto antes se inicie el proceso de transición, más margen habrá para resolver incidencias, validar compatibilidades y formar a los equipos.
Te dejamos una imagen con las principales fechas importantes para que siempre las tengas a mano.
El fin de Data Center no afectará a todos los clientes por igual. Para las empresas que ya operan en la nube, el anuncio es principalmente una confirmación de que Atlassian seguirá reforzando este modelo. Pero para aquellas que aún dependen de Data Center, se trata de un cambio que exigirá planificación y recursos específicos.
Las organizaciones más grandes y con requisitos regulatorios estrictos son las que probablemente necesiten mayor apoyo. Atlassian asegura que la nube ya está preparada para entornos de gran escala, con ejemplos como Confluence soportando hasta 150.000 usuarios en un solo sitio o Jira alcanzando cifras similares. A nivel regulatorio, la compañía ha invertido en nuevas modalidades de despliegue como Government Cloud, Isolated Cloud, que buscan responder a necesidades de industrias altamente reguladas.
El movimiento no se limita a la retirada de un producto: Atlassian lo plantea como una actualización de capacidades. Entre los beneficios señalados se encuentra la posibilidad de utilizar Rovo, un agente de inteligencia artificial diseñado para actuar como compañero de trabajo dentro de la plataforma. También se incluye la funcionalidad de enterprise search, que permite realizar búsquedas transversales en distintos productos y apps de terceros.
Otro elemento clave es el Teamwork Graph, que promete conectar datos, equipos y proyectos, reduciendo los silos de información que suelen darse en entornos Data Center. Además, la nube incorpora de forma nativa automatizaciones avanzadas que permiten acelerar la entrega de proyectos y generar reportes analíticos con mayor capacidad de detalle. Atlassian afirma que estas capacidades ya están ofreciendo a muchas organizaciones una reducción de costes y tiempos de implementación, al mismo tiempo que incrementan su competitividad en entornos cada vez más digitalizados.
El primer paso para cualquier organización es realizar una auditoría interna que identifique qué productos y aplicaciones de Data Center están en uso, qué dependencias existen entre ellas y qué procesos de negocio se apoyan en estas herramientas. Con esa visión clara, se puede trazar un calendario realista que tenga en cuenta tanto los recursos disponibles como las necesidades estratégicas de la empresa.
Conoce todos los pasos que debes seguir en nuestro centro de migraciones Cloud >>
Atlassian recomienda que las empresas aprovechen los programas de apoyo incluidos en Ascend, no solo para acelerar los plazos, sino también para reducir riesgos. Esto implica realizar pruebas de migración tempranas, validar la compatibilidad de apps de Marketplace críticas y preparar a los equipos en el uso de las nuevas funcionalidades cloud. La transición no se limita a un cambio tecnológico: también requiere una gestión del cambio organizacional que garantice la adopción efectiva de la nube en todos los niveles.
El anuncio de Atlassian marca el fin de una etapa que se extendió durante más de una década y que sirvió de base para miles de organizaciones en todo el mundo. Con el cierre de Data Center y la introducción de Ascend, la compañía confirma su apuesta definitiva por la nube como entorno de innovación, escalabilidad y seguridad.
Para las organizaciones, esto supone una oportunidad de modernizar su forma de trabajar, pero también un desafío que requiere planificación. El tiempo es limitado y el calendario está claramente definido. Iniciar la transición cuanto antes permitirá reducir riesgos y aprovechar al máximo las capacidades de Atlassian Cloud.
En Deiser, como partner de Atlassian, acompañaremos este proceso ofreciendo asesoría y soporte para que cada organización pueda realizar la migración con garantías, asegurando que la transición no solo sea un cambio tecnológico, sino una mejora real en su forma de trabajar.
Migrar a la nube de Atlassian es un proceso completo y transversal que debe ser manejado con cautela. En Deiser hemos ayudado a decenas de clientes a migrar sus instancias a la nube de Atlassian, independientemente de cuál fuera su caso.
Por eso hemos creado un centro de migraciones en el que puedas descubrir toda la información que necesites sobre la transición a Cloud.
These Stories on Plataforma Atlassian (cloud)
No Comments Yet
Let us know what you think