Cinco trucos para maximizar el rendimiento de Atlassian Rovo

Antonio Rodríguez
27-nov-2025 13:13:32

Atlassian Rovo ya forma parte de todas las plataformas de trabajo colectivo. Transforma la manera en que los equipos trabajan con IA, automatizando tareas, conectando información y aportando contexto en tiempo real. En este artículo encontrarás cinco trucos prácticos para aumentar su rendimiento desde el primer día, combinando mejoras rápidas con prácticas estratégicas. Si quieres que tu organización adopte Rovo con impacto real, en Deiser podemos acompañarte con formación, diseño de agentes y despliegues a medida.

La llegada de Atlassian Rovo marca un punto de inflexión en el System of Work: los equipos ya no dependen únicamente de documentos, dashboards o automatizaciones aisladas, sino de agentes capaces de interpretar necesidades, consultar información desde distintas fuentes y entregar respuestas con criterio. Pero, como ocurre siempre que una tecnología tiene tanto potencial, el valor real aparece cuando se usa con claridad y propósito.

Atlassian Rovo es extremadamente flexible: permite crear agentes sin programar, conectar herramientas externas, integrar repositorios de conocimiento, comunicarse con equipos en Jira o Confluence y automatizar tareas que antes consumían horas. Sin embargo, para que todo esto funcione, necesitas saber cómo poner cada pieza en su sitio. Un agente mal diseñado es una cuestión genérica. Un agente bien diseñado puede ser la diferencia entre un sistema de trabajo óptimo y uno subóptimo.

¿Qué es Atlassian Rovo?

Rovo es la herramienta basada en Inteligencia Artificial de la plataforma Atlassian. Pero, en la práctica Rovo es mucho más. Es la capa de inteligencia artificial de Atlassian. Su función es conectar personas, conocimiento y flujos de trabajo dentro de una misma organización, eliminando los silos tradicionales entre herramientas y departamentos.

En la práctica, Rovo actúa como un asistente inteligente integrado en todas las aplicaciones de Atlassian —como Jira, Confluence o Jira Service Management—, capaz de comprender el contexto de tu empresa y ofrecer respuestas, automatizaciones y recomendaciones personalizadas.

Atlassian Rovo: cinco trucos para maximizar el rendimiento

A diferencia de otras soluciones de IA, Rovo no se limita a generar texto o responder preguntas: entiende la estructura, los proyectos y las relaciones internas de cada organización gracias al Teamwork Graph, una red que mapea cómo fluye la información entre equipos, tareas y documentos. De esta forma, la IA puede anticipar necesidades, proponer acciones y acelerar la toma de decisiones.

      Conoce cómo Atlassian Rovo ayuda a impulsar el rendimiento de tus equipos >>

Pero Rovo no es una herramienta aislada, sino una plataforma de colaboración entre humanos y agentes de IA. Cada agente puede configurarse o crearse desde Rovo Studio para cumplir funciones específicas: resolver incidencias, escribir documentación, priorizar tareas o analizar datos. Todo esto sucede dentro del propio ecosistema Atlassian, sin necesidad de cambiar de aplicación ni salir del flujo de trabajo habitual.

En definitiva, Rovo es mucho más que una función inteligente: es la base de la nueva generación del “System of Work” de Atlassian, donde las personas y la IA trabajan juntas para lograr equipos más conectados, productivos y enfocados en aportar valor.

Vamos a analizar cinco trucos o consejos para llevar la productividad de Atlassian Rovo al límite.

1. Crea agentes IA en Rovo sin tocar código

Una de las grandes ventajas de Atlassian Rovo es que cualquier persona —sin conocimientos técnicos ni experiencia en IA— puede crear agentes totalmente funcionales. No necesitas programar nada: la interfaz te guía paso a paso. Esto democratiza la creación de agentes y permite que áreas como RRHH, Soporte, Operaciones o Legal construyan asistentes inteligentes que entienden su realidad y sus procesos.

      Descubre nuestra guía exclusiva para crear agentes IA en Rovo paso a paso >>

Crear un agente sin código es un proceso visual y directo. El flujo exacto es este:

  1. Entra en Rovo desde la barra lateral izquierda de Atlassian (icono de IA).
  2. Haz clic en “Agents” en el menú superior.
  3. Pulsa “Create agent” (arriba a la derecha).
  4. Introduce: nombre del agente, descripción y avatar.
  5. En “Instructions”, define:
    1. Qué debe hacer el agente.
    2. Qué debe evitar.
    3. Cómo debe responder (tono, estructura, detalle).
  6. En “Knowledge sources”, pulsa “Add source” y conecta:
    1. Espacios de Confluence.
    2. Proyectos de Jira.
    3. Bases internas de conocimiento.
    4. Documentación externa accesible vía Smart Links.
  7. En “Actions”, activa funciones como:
    1. Crear páginas en Confluence.
    2. Actualizar incidencias en Jira.
    3. Generar contenido.
  8. Pulsa “Save” para guardar el agente.
  9. Comparte el agente con tu equipo desde “Share” seleccionando los grupos adecuados.

Atlassian Rovo: cinco trucos para maximizar el rendimiento

Crear agentes sin código permite que los equipos construyan soluciones adaptadas, rápidas y directamente útiles.

2. Saca partido de los Smart Links y ahorra tiempo en tareas clave

Antes de usarlos, conviene entender qué son exactamente. Los Smart Links son enlaces enriquecidos que permiten previsualizar, consultar y extraer información de un contenido sin tener que abrirlo en otra pestaña. No son simples hipervínculos, sino tarjetas inteligentes que muestran contexto: nombre del archivo, vista previa, metadatos y contenido relacionado.

Atlassian Rovo entiende y procesa Smart Links, lo que le permite utilizar la información que contienen como fuente de conocimiento y generar acciones basadas en ellos.

Un ejemplo perfecto es el onboarding. Los Smart Links ayudarán a los nuevos empleados a entender conceptos, reglas o documentación sin abandonar una sola página de Confluence. Los usos más comunes de Smart Links son:

  •    Pasar el cursor por encima de los enlaces para mostrar información detallada e interactuar con elementos de enlace, como cambiar el estado de incidencias de Jira.
  •    Controlar cómo aparecen los enlaces en las páginas que creas con opciones de visualización dinámicas.
  •    Colaborar en tareas y proyectos sin salir de la página de Confluence.

Atlassian Rovo puede interpretar todos esos Smart Links y generar guías personalizadas, resúmenes o secuencias de pasos adaptadas a cada persona recién incorporada. Esto agiliza procesos, reduce dudas y permite que los equipos aprendan de forma más autónoma.

Cuando usas Smart Links de forma estratégica, las páginas dejan de ser estáticas y Rovo accede directamente al contenido real que necesita.

3. Conecta herramientas externas con Atlassian y amplia el conocimiento empresarial

El rendimiento de Rovo aumenta de forma exponencial cuando tiene acceso a todas las piezas del flujo de trabajo. Las organizaciones no trabajan solo con Atlassian: utilizan Figma, Google Docs, hojas de cálculo, sistemas internos o herramientas de diseño. Conectarlas a Rovo permite que los agentes operen con un contexto mucho más rico.

Estas conexiones no requieren desarrollos complejos: basta con habilitar los permisos adecuados y añadir la fuente. Algunas integraciones clave son:

  •    Figma: permite que Rovo consulte diseños, flujos y mockups para explicarlos, analizarlos o generar documentación.
  •    Google Docs: ideal para que Rovo resuma, extraiga información o genere versiones mejoradas de documentos ya existentes.
  •    Google Sheets: útil para análisis rápidos, interpretación de datos o preparación de informes.
  •    Repositorios externos conectados por Smart Links: permiten mantener la información actualizada sin duplicarla.

Con este enfoque, Atlassian Rovo deja de operar en un entorno limitado y empieza a convertirse en un agente capaz de interpretar el ecosistema completo del equipo.

Cuanta más información fiable tiene Rovo, más precisas y útiles son sus respuestas.

 

4. Crea plantillas de promts reutilizables para tu equipo

Una de las formas más eficaces de aumentar el rendimiento de Rovo es reducir la variabilidad en cómo se le pide la información. Cuando cada persona formula los prompts a su manera, los resultados son inconsistentes. Crear plantillas reutilizables simplifica el trabajo, acelera la adopción y mejora de manera drástica la calidad media de las respuestas.

Las plantillas actúan como pequeños patrones que cualquier persona puede usar, independientemente de su experiencia con IA. Por ejemplo:

  •    Para pedir resúmenes: “Resume este contenido destacando contexto, riesgos y próximos pasos: [contenido]. Entrega el resultado en tres bloques claros.”
  •    Para crear documentación: “Genera una página con título, introducción, pasos y recomendaciones finales usando la siguiente información: [contenido].”
  •    Para comparativas: “Compara estas dos opciones explicando ventajas, inconvenientes y recomendación final: [opción A] [opción B].”
  •    Para planificaciones: “Crea un plan con fases, hitos y dependencias basándote en esta información: [contenido].”

Puedes guardar estas plantillas en Confluence, compartirlas como snippets o integrarlas en las instrucciones de agentes específicos. El efecto es inmediato: las respuestas se vuelven más consistentes, más útiles y más alineadas con los objetivos del equipo.

Con plantillas bien diseñadas, toda la organización interactúa con Rovo de forma más clara y eficiente.

      Conoce en la Deiserteca nuestros principales casos de éxito reales con clientes >>

5. Formula prompts que funcionen: método TCREI

Aunque Rovo sea una herramienta potente, la calidad de sus respuestas depende directamente de cómo se le pide la información. Prompts poco claros generan resultados poco útiles. Prompts bien estructurados multiplican el rendimiento del agente sin necesidad de cambiar sus instrucciones internas. Para estandarizar esta habilidad dentro del equipo, nada funciona mejor que un método simple y práctico. Y aquí es donde entra TCREI, una fórmula que ayuda a cualquiera —tenga experiencia o no— a comunicarse con Rovo de forma precisa, repetible y efectiva.

  •    T — Tarea (Task). Define con claridad qué quieres que haga la IA. Puedes asignar un rol, especificar un objetivo o marcar restricciones. Ejemplo: “Actúa como analista de procesos y resume los pasos clave de este flujo.”
  •    C — Contexto. Proporciona información útil sobre el propósito de la respuesta: quién la va a leer, para qué se usará, qué tono necesitas o qué formato será más útil. Cuanto más contexto, mejor ajustada será la respuesta.
  •    R — Referencias. Incluye ejemplos similares, fragmentos de textos anteriores o una descripción del tipo de resultado que esperas. Las referencias no solo inspiran a la IA: también reducen la ambigüedad.
  •    E — Evaluar. No te quedes con la primera respuesta. Revisa si cumple tu intención: ¿es clara?, ¿le falta enfoque?, ¿hay exceso de detalle?, ¿se ajusta al formato que pediste? Esta evaluación es clave para mejorar.
  •    I — Iterar. Ajusta, prueba variantes, corrige matices y vuelve a pedir lo que falte. La mejora en IA no llega al primer intento: llega refinando. Con iteraciones breves, el resultado final suele ser exactamente lo que el equipo necesita.

TCREI convierte algo tan difuso como “crear buenos prompts” en una dinámica clara y repetible. Cuando el equipo lo adopta, las respuestas de Rovo mejoran en precisión, utilidad y consistencia.

Rovo capitanea la nueva era del trabajo en equipo

Aumentar el rendimiento de Atlassian Rovo no depende solo de la tecnología: depende de cómo se implementa. Crear agentes sin código, usar Smart Links, conectar herramientas externas, trabajar con plantillas y enseñar a formular buenos prompts son cinco pasos esenciales para convertir Rovo en un asistente estratégico. Con una adopción bien guiada, la IA pasa de ser una novedad a convertirse en una ventaja competitiva real.

Desde Deiser, vemos en este avance mucho más que una innovación tecnológica: una oportunidad para repensar cómo trabajan los equipos, cómo se comparte el conocimiento y cómo la IA puede mejorar la experiencia de las personas en todos los niveles de la organización. Si quieres hablar con nosotros sobre cómo puede ayudarte Atlassian Rovo a impulsar el trabajo de tus equipos, estamos siempre disponibles

Descubre todo el potencial de Atlassian Rovo descargando esta guía exclusiva.

No Comments Yet

Let us know what you think

Subscribe by Email