Atlassian ha aprovechado el Team’25 Europe para presentar una gran evolución de Rovo, su herramienta de inteligencia artificial diseñada para conectar personas, conocimiento y flujos de trabajo. Con nuevas capacidades, mayor contexto y una integración total en todas sus aplicaciones, Rovo da un paso más para convertirse en el eje central del sistema de trabajo moderno.
Durante los últimos años, la inteligencia artificial ha prometido transformar la forma de trabajar. Sin embargo, la realidad de muchas organizaciones es que siguen sin experimentar un impacto real. La causa principal sigue siendo la misma: la información dispersa y la desconexión entre equipos, herramientas y procesos.
Ahí es donde entra Rovo. Atlassian lo ha rediseñado para romper silos, conectar datos y facilitar la colaboración entre personas, equipos y herramientas. Ahora, Rovo no solo ofrece respuestas: entiende el contexto de tu organización, se integra en tus flujos de trabajo y actúa directamente en las aplicaciones donde ocurre el trabajo —desde Jira y Confluence hasta Bitbucket, Focus o Talent—.
Descubre qué es el Teamwork Graph de Atlassian y cómo consigue unificar la información >>
El resultado es un nuevo modelo de colaboración potenciado por inteligencia artificial, donde Rovo deja de ser una función aislada y se convierte en el compañero digital de cada equipo: un asistente que busca, analiza, crea, automatiza y ayuda a construir flujos de trabajo completos sin salir de tu entorno de trabajo habitual.
¿Qué es Atlassian Rovo?Rovo es la herramienta basada en Inteligencia Artificial de la plataforma Atlassian. Pero, en la práctica Rovo es mucho más. Es la capa de inteligencia artificial de Atlassian. Su función es conectar personas, conocimiento y flujos de trabajo dentro de una misma organización, eliminando los silos tradicionales entre herramientas y departamentos.
En la práctica, Rovo actúa como un asistente inteligente integrado en todas las aplicaciones de Atlassian —como Jira, Confluence o Jira Service Management—, capaz de comprender el contexto de tu empresa y ofrecer respuestas, automatizaciones y recomendaciones personalizadas.
A diferencia de otras soluciones de IA, Rovo no se limita a generar texto o responder preguntas: entiende la estructura, los proyectos y las relaciones internas de cada organización gracias al Teamwork Graph, una red que mapea cómo fluye la información entre equipos, tareas y documentos. De esta forma, la IA puede anticipar necesidades, proponer acciones y acelerar la toma de decisiones.
Conoce cómo Atlassian Rovo puede ayudar a impulsar tus equipos >>
Pero Rovo no es una herramienta aislada, sino una plataforma de colaboración entre humanos y agentes de IA. Cada agente puede configurarse o crearse desde Rovo Studio para cumplir funciones específicas: resolver incidencias, escribir documentación, priorizar tareas o analizar datos. Todo esto sucede dentro del propio ecosistema Atlassian, sin necesidad de cambiar de aplicación ni salir del flujo de trabajo habitual.
En definitiva, Rovo es mucho más que una función inteligente: es la base de la nueva generación del “System of Work” de Atlassian, donde las personas y la IA trabajan juntas para lograr equipos más conectados, productivos y enfocados en aportar valor.
La nueva versión de Rovo amplía su alcance con más contexto, más capacidades y una presencia total en el ecosistema Atlassian. Estas son algunas de las novedades más relevantes:
Estas mejoras refuerzan la visión de Atlassian: una inteligencia artificial al servicio de todos los equipos, integrada, segura y construida sobre el conocimiento colectivo de cada organización.
Rovo ya está disponible para todos los usuarios de Atlassian Cloud, incluyendo los planes Enterprise, Premium y Standard, sin coste adicional. Este paso democratiza el acceso a la IA dentro de Atlassian y marca un hito: por primera vez, todos los equipos —sin importar su tamaño— pueden beneficiarse de las capacidades de Rovo en su día a día.
Desde hace unos meses, todos los usuarios Enterprise y Premium Cloud ya tenían acceso gratuito a Rovo. Pero ha sido en el Team'25 Europe cuando Atlassian ha anunciado que Rovo también está ya disponible para todas las instancias Cloud con planes Estándar.
Además, Atlassian ha confirmado que Rovo llegará próximamente a usuarios que no utilicen Atlassian, mediante una suscripción independiente de 5 dólares por usuario, y que contará con versiones Rovo Desktop y Rovo Mobile, para acompañarte allá donde trabajes.
Esto significa que Rovo ya no es solo una función dentro de las herramientas de Atlassian: es una capa transversal de inteligencia artificial que acompaña el trabajo, sin importar el contexto ni la aplicación.
Una de las novedades más interesantes anunciadas recientemente es la integración de Rovo en el portal de Jira Service Management (JSM).
Lee en nuestro blog cómo beneficiaría a tu empresa un Portal de Servicios Unificado >>
A partir de ahora, es posible añadir un agente de Rovo dentro de cada proyecto de JSM, de modo que los usuarios que acceden al portal puedan interactuar directamente con la IA para:
Importante: para usar esta funcionalidad, es necesario contar con una licencia activa dentro del site. No solo los usuarios con licencia de JSM pueden hacerlo: también podrán utilizar Rovo desde el portal aquellos que dispongan de licencia de Jira o Confluence en el mismo entorno.
Esta novedad acerca aún más la IA al punto de contacto con el usuario final, mejorando la experiencia de autoservicio y reduciendo la carga de trabajo de los equipos de soporte.
Descubre cómo funciona nuestro nuevo servicio ITSM multicanal con IA >>
Atlassian ha diseñado Rovo bajo un enfoque de seguridad de nivel empresarial. La nueva versión refuerza su compromiso con la privacidad y el cumplimiento normativo a través de:
Gracias a estas medidas, las organizaciones pueden adoptar la IA de forma escalable y responsable, sin comprometer la seguridad de la información.
Rovo es ya el núcleo de la visión de Atlassian: construir un System of Work conectado, inteligente y transversal, donde la inteligencia artificial no sustituye a los equipos, sino que los potencia.
El Teamwork Graph es la clave: un sistema que entiende cómo se relacionan personas, proyectos y conocimientos dentro de cada organización. Así, Rovo puede anticipar necesidades, ofrecer respuestas contextuales y automatizar tareas de forma proactiva, eliminando las barreras entre equipos y herramientas.
Para las organizaciones, esto supone un salto cualitativo en productividad y colaboración. La IA deja de ser un experimento aislado para convertirse en una parte esencial del trabajo diario.
Con su expansión global, sus nuevas capacidades y su integración en cada rincón del ecosistema Atlassian, Rovo se consolida como la inteligencia que conecta a las personas, las herramientas y el conocimiento.
Desde Deiser, vemos en este avance mucho más que una innovación tecnológica: una oportunidad para repensar cómo trabajan los equipos, cómo se comparte el conocimiento y cómo la IA puede mejorar la experiencia de las personas en todos los niveles de la organización. Si quieres hablar con nosotros sobre cómo puede ayudarte Atlassian Rovo a impulsar el trabajo de tus equipos, estamos siempre disponibles.